Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6735
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBUITIMEA VALENZUELA, CRESCENCIO-
dc.contributor.authorESTRADA FERNÁNDEZ, ZARINA-
dc.contributor.authorGRAGEDA BUSTAMANTE, AARÓN-
dc.contributor.authorSILVA ENCINAS, MANUEL CARLOS-
dc.creatorESTRADA FERNÁNDEZ, ZARINA; 10844-
dc.creatorGRAGEDA BUSTAMANTE, AARÓN; 254887-
dc.creatorSILVA ENCINAS, MANUEL CARLOS;-SIEM531206HSRLNN08-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.isbn978-607-518-204-9-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6735-
dc.descriptionLa lengua es el rasgo más importante de la identidad de un pueblo, ya que a través de ella se expresa o trasmite lo que se siente, se conoce, aprende, logra creer, recuerda y sueña. A través de la lengua materna, los hablantes de cualquier lengua pueden reconstruir lo que sus antepasados han legado. México es reconocido constitucionalmente como un país multiétnico, multilingüe y multicultural, donde conviven 68 lenguas indígenas y 354 variantes, según lo propone el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (2008),1 y el español. Esta última como lengua heredada de la población originaria de España que colonizó una gran cantidad de regiones, y que hoy comparten la mayoría de los hablantes de este país. En México también es posible encontrar hablantes de otras lenguas originarias de otros lugares del mundo, esto como resultado de procesos migratorios de comunidades o individuos, entre ellas, el Plattdeutsch o bajo alemán, lengua hablada por los menonitas radicados en varios estados de la república mexicana, principalmente en Chihuahua, así como el italiano, alemán, ruso, francés, chino, hebreo, entre otras. El presente Diccionario yaqui de bolsillo. Jiak noki-español / Español-Jiak noki, representa solamente una parte de lo que corresponde a la diversidad lingüística del estado de Sonora. La obra se interesa por el estudio de la riqueza lexicográfica de los hablantes de esta lengua, quienes utilizan muchos de esos términos en sus interacciones comunicativas cotidianas dentro de la comunidad, entre ellos, en lo educativo. Los ambientes de trato interpersonal en los que la lengua prevalece son altamente deseables y efectivos para la preservación y difusión de la misma como un instrumento de comunicación. Sobre todo, porque esta lengua ha sido, desde tiempos remotos, el principal instrumento trasmisor del conocimiento de una cultura étnica originaria de un ámbito territorial, que actualmente se reconoce como parte del estado de Sonora, México.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonoraes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.uriopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.rights.uriopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectDiccionarioses_MX
dc.subject.classificationENSEÑANZA DE LENGUASes_MX
dc.subject.lccPM4526.Z5 .D523es_MX
dc.subject.lcshYaqui (Lengua)es_MX
dc.subject.lcshDiccionarioses_MX
dc.subject.otherLingüísticaes_MX
dc.titleDICCIONARIO YAQUI DE BOLSILLO: JIAK NOKI - ESPAÑOL, ESPAÑOL JIAK NOKIes_MX
dc.typeLibroes_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator570111es_MX
dc.type.ctibookes_MX
Aparece en las colecciones: Libros
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
diccionarioyaquidebolsillo.pdf1.14 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

172
checked on 22-jun-2023

Download(s)

196
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons