Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/686
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | VALENZUELA ARGÜELLES, JESUS RENE | |
dc.creator | VALENZUELA ARGÜELLES, JESUS RENE;-VAAJ600419HSRLRS09 | |
dc.date.issued | 2000-01 | |
dc.identifier.isbn | 12930 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/686 | - |
dc.description | Tesis de maestría en horticultura | |
dc.description.abstract | Tesis de maestría en horticultura. En el ciclo Verano - Otoño de 1998 fueron evaluadas dos líneas de Calabaza Areta (Cucurbita argyrosperrna Huber) , estas líneas fueron A-7 de fruto redondo y A-18-2, de fruto alargado obtenidas en el Departamento de Agricultura y Ganadería. En Ia primer línea se probaron Ponnax (2000, 4000, 8000 ppm) y Ethrel (1200, 2400, 4800 ppm) esperando una respuesta en Ia reducción del crecimiento excesivo de Ia planta, así como el grado de feminización temporal e incremento en rendimiento lograda en otros cultivos mediante el uso de estos productos químicos. Se aplicaron en Ia etapa de dos hojas verdaderas. Se encontraron diferencias significativas en los tratamientos de Ethrel con las dosis media y alta en Ia longitud de Ia guía principal solamente en Ia etapa de floración con 1.03m contra 2.03m del testigo, mientras que el número de flores masculinas y femeninas, así como el número y longitud de guías laterales y Ia longitud de los primeros cinco entrenudos se mantuvo sin cambio alguno. No se encontraron diferencias en el rendimiento de fruto inmaduro. En Ia segunda línea se evaluaron un entrenamiento de Ia planta en el sistema de entutorado, probando las dosis intermedias de los mismos reguladores de crecimiento, con tres tipos de poda. Los tratamientos fueron piso (testigo), crecimiento libre despuntado, poda a un tallo sin despuntar, poda a dos tallos despuntados, crecimiento libre sin despuntar, Ponnax (4000 ppm ) y Ethrel (2400 ppm). Se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos, pero ninguno fue mejor que el testigo, que tuvo un rendimiento de 24.2 ton/ha de fruto inmaduro, contrario a los resultados obtenidos con el sistema de espaldera en otras especies de cucurbitaceas. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. Departamento de Agricultura y Ganadería, 2000. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | VALENZUELA ARGÜELLES, JESUS RENE | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | PRODUCCIÓN DE CULTIVOS | |
dc.subject.lcc | SB317.G68 .V343 | |
dc.subject.lcsh | Calabaza | |
dc.subject.lcsh | Cultivo | |
dc.title | Estrategias para la producción de fruto inmaduro de calabaza arota (Cucurbita argyrosperma Huber) | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | GARZA ORTEGA, SERGIO; 50976 | |
dc.identificator | 310701 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
valenzuelaarguellesjesusrenem.pdf | 6.17 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
114
checked on 22-jun-2023
Download(s)
26
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons