Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6977
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPERALTA DE HOYOS, ROLANDO
dc.creatorPERALTA DE HOYOS, ROLANDO
dc.date.issued2021-08
dc.identifier.isbn2208134
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6977-
dc.descriptionTesis de licenciatura en geología
dc.description.abstractEl suelo es uno de los entes naturales dinámico y vivo que juega un papel muy importante en los ecosistemas terrestres. El problema de contaminación de los suelos no solo es propio de las zonas rurales del mundo, de las zonas industrializadas o densamente pobladas, en ocasiones se debe a fenómenos naturales o impactos humanos. Evaluar las características fisicoquímicas y la composición química de los suelos permite identificar procesos que estén afectando su calidad. En el caso de las zonas en donde hay manifestaciones hidrotermales naturales; es de gran importancia hacer una caracterización de los suelos, debido a la presencia potencial de elementos químicos que pueden transportarse o insertarse en la cadena alimenticia, sin perder de vista los impactos humanos de la región. Para caracterizar el suelo, la textura es un parámetro que permite conocer la distribución del tamaño de partícula y clasificarlos; aunado a esto, el pH, la conductividad eléctrica y la cantidad de materia orgánica dan una idea de los posibles procesos que siguen los elementos químicos presentes. La zona geotérmica que se estudió se localiza en Acoculco, Puebla en donde la manifestación hidrotermal se caracteriza por temperaturas de 25 °C y pH ácido e hiperácido por el burbujeo de ácido sulfhídrico y otros gases en las aguas. Los cálculos del factor de enriquecimiento, el índice de geoacumulación y el factor antropogénico, permitieron la identificación de elementos de origen geotérmico (As, Ba, S, Fe y Mn), de origen geológico (Nb, Rb, Y) y de posible origen antropogénico (Br, Cr, Cl, V, y K). Sobresalen concentraciones de elementos traza como Se, Sc, Sb, Ho y Mo. La lluvia juega un papel muy importante, ya que se incrementan las concentraciones de la mayoría de los elementos químicos en el suelo y se identifican mayor número de correlaciones en la fracción profunda. El Ba se detectó en un orden de miles de partes por millón, el Mn, Sr, Rb, Zn, V y Cl en cientos de partes por millón. El sitio estudiado, muestra características específicas de hidrotermalismo de baja temperatura en la superficie, con condiciones ácidas que pueden promover la movilidad de los elementos traza. Al tener suelos franco arenosos, se promueve la infiltración de agua y las reacciones químicas en la fracción profunda entre 40 y 50 cm.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 2021
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherPERALTA DE HOYOS, ROLANDO
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.subject.lccTJ280.7.P473
dc.subject.lcshIngeniería geotérmica
dc.subject.lcshSuelos
dc.titleCaracterización fisicoquímica de suelos en la zona geotérmica de Acoculco, Puebla, México
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorGONZÁLEZ ACEVEDO, ZAYRE IVONNE; 44325
dc.degree.departmentDepartamento de GeologÍa
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en geología
dc.identificator1
Aparece en las colecciones: Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
peraltadehoyosrolandol.pdf1.34 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

88
checked on 22-jun-2023

Download(s)

118
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons