Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/7084
Título : | Bis-ureas bi-cromofóricas como receptores heteroditópicos para el reconocimiento de sales diversas | Autor : | GOMEZ VEGA, PEDRO JANCARLO OCHOA LARA, KAREN LILLIAN; 12614 |
Fecha de publicación : | dic-2012 | Editorial : | GOMEZ VEGA, PEDRO JANCARLO | Resumen : | El reconocimiento molecular de aniones es de mucho interés debido a la importancia que tienen estas especies en varios procesos biológicos y ambientales. Sin embargo, el diseño de receptores para aniones es un reto debido a las características intrínsecas de estas especies. Hoy en día muchas investigaciones se han encaminado a los receptores neutros basados en amidas, ureas y tioureas, ya que son capaces de formar complejos con aniones por medio de puentes de hidrógeno y por tal razón estos sistemas son capaces de diferenciar diversas geometrías. Una estrategia para mejorar la afinidad hacia los aniones, es incluir en el diseño del receptor un sitio que sea capaz de reconocer también al catión. Los receptores que presentan estas características de reconocimiento se denominan heteroditópicos. En este trabajo se presenta la síntesis de dos nuevos receptores heteroditópicos tipo bis-urea con dos unidades 1- o 2-naftil (R1 y R2 respectivamente), ambos con posibilidades de formar complejos estables en disolución con sales de tetralquilamonio, NH4+, Na+ y Li+ vía interacciones de puentes de hidrógeno, ion dipolo y catión-π. La síntesis de los receptores se realizó en dos pasos y estos fueron caracterizados por las técnicas analíticas convencionales. Los estudios en disolución por UV/Vis, fluorescencia (en MeCN y DMSO) y RMN 1H (DMSO-d6), muestran que ambos receptores tienen buena afinidad por acetato de tetrametilamonio y fluoruro de tetrametilamonio, aunque esta última sal dada la basicidad del anión demostró ser capaz de desprotonar a las ureas de ambos receptores. Por otro lado, R1 es capaz de reconocer al par iónico simultáneamente, mientras que R2 con las sales de sulfato de tetrametilamonio, NH4Cl y LiCl, reconoce inicialmente al catión y posteriormente al anión por medio de cambios conformacionales que favorecen una cooperatividad positiva obteniendo una mayor estabilidad en el sistema y por tanto valores de Kas mas altos. | Descripción : | Tesis maestría en ciencias de materiales | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/7084 | ISBN : | 22986 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
gomezvegapedrojancarlom.pdf | 3.96 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
26
checked on 22-jun-2023
Download(s)
8
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons