Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/7708
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | ZUÑIGA HERNANDEZ, HUGO ALONSO | - |
dc.creator | ZUÑIGA HERNANDEZ, HUGO ALONSO;-ZUHH830202HNTXRG00 | - |
dc.date.issued | 2010-09 | - |
dc.identifier.isbn | 21393 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/7708 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ciencias-geología | - |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio es realizar una caracterización geológica, mineralógica y geoquímica del depósito El Gachi, como representante de un tipo de yacimientos de reemplazamiento en Sonora, asociado a sistemas tipo pórfido de cobre. Se trata de entender su génesis, así como determinar la posible fuente de los fluidos mineralizantes, la interacción que hay con la roca encajonante y agentes externos en su formación. Es el objetivo también correlacionarlo geoquímicamente con varios depósitos de este tipo, dentro y fuera del estado, como aquellos del tipo Naica y Santa Eulalia, localizados en el estado de Chihuahua. Con el fin de cumplir con los objetivos propuestos, se utilizaron diferentes métodos analíticos los cuales son ampliamente requeridos para este tipo de estudios. Se hicieron estudios de mineragrafía con el fin de conocer la paragénesis y asociaciones minerales presentes en el depósito, con lo cual se definió que fases de minerales metálicos se deberá analizar por δ34 S. Los δ34 S son característicos de cada sistema, indicándonos fuentes de S, ambientes de formación y temperaturas de formación del depósito. También se analizaron isotopos estables de δ18 O y δ13 C para determinar fuentes y tipos de fluidos involucrados a partir de muestras de calcita y caliza. Estos se complementaron con el estudio de inclusiones fluidas realizado en minerales traslucido de alteración y asociados a la mineralización, los cuales aportan datos sobre la composición física y química de los fluidos mineralizantes, así como su temperatura mínima de atrapamiento. | - |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología, 2010 | - |
dc.format | Acrobat PDF | - |
dc.language | Español | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | ZUÑIGA HERNANDEZ, HUGO ALONSO | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | - |
dc.subject.classification | YACIMIENTOS MINERALES | - |
dc.subject.lcc | QE203.A759 .Z85 | - |
dc.subject.lcsh | Geología | - |
dc.title | El Gachi: un depósito de reemplazamiento de Pb, Zn (Ag), en el distrito de Arizpe, Sonora, México | - |
dc.type | Tesis de maestría | - |
dc.contributor.director | OCHOA LANDIN, LUCAS HILARIO; 120823 | - |
dc.degree.department | División de Ciencias Exactas y Naturales | - |
dc.degree.discipline | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | - |
dc.degree.level | Maestria | - |
dc.degree.name | MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGÍA | - |
dc.identificator | 250610 | - |
dc.type.cti | masterThesis | - |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
zunigahernandezhugoalonsom.pdf | 1.91 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
16
checked on 22-jun-2023
Download(s)
12
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons