Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/7817
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | BADILLA FLORES, KARLA DINORAH | - |
dc.creator | BADILLA FLORES, KARLA DINORAH | - |
dc.date.issued | 2010-12 | - |
dc.identifier.isbn | 1601294 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/7817 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en biología | - |
dc.description.abstract | Con base a la captura comercial de elasmobranquios, la cual se encuentra custodiada por las oficinas de pesca de Bahía de Kino, Sonora, México, desde enero de 2004 a diciembre de 2009, se identificaron las cuatro principales especies que contribuyen en la producción local, correspondientes a esta subclase de organismos, estas especies son: Tiburón angelito (Squatina californica), tiburón cazón (Mustelus spp; Rhizoprionodon longurio), manta (Dasyatis spp) y raya payaso (Rhinobatos productus). Se comprobó que existe una estacionalidad en la captura de estos organismos, con valores máximos durante los meses de diciembre, enero y febrero para el tiburón angelito, y durante marzo, abril y mayo para el resto de las especies de elasmobranquios identificados en la zona de estudio. Se utilizó el esfuerzo pesquero (número de embarcaciones/días efectivos de trabajo) y se calculó la biomasa capturada, con estos datos se detectaron variaciones y disminuciones alarmantes en los niveles de capturas de elasmobranquios, y una disminución en las capturas anuales, lo que es signo de preocupación para estos organismos, debido a la constante sobreexplotación a la que son expuestos. Además, se observó que las capturas mensuales fueron ascendiendo y/o descendiendo, dependiendo de la cantidad de esfuerzo pesquero. | - |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2010 | - |
dc.format | - | |
dc.language | Español | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | BADILLA FLORES, KARLA DINORAH | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | - |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | - |
dc.subject.lcc | SH691.S4.B33 | - |
dc.subject.lcsh | Tiburones | - |
dc.subject.lcsh | Mantarrayas | - |
dc.title | Análisis de las capturas de elasmobranquios sujetos a pesca ribereña en Bahía de Kino, Sonora | - |
dc.type | Tesis de licenciatura | - |
dc.contributor.director | Valdez Holguín, José Eduardo; 33676 | - |
dc.degree.department | Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas | - |
dc.degree.discipline | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | - |
dc.degree.level | Licenciatura | - |
dc.degree.name | Licenciatura en biología | - |
dc.identificator | 2 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
badillafloreskarladinoral.pdf | 1.44 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
20
checked on 22-jun-2023
Download(s)
16
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons