Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/8008
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | CASTILLO PINELLI, RAÚL ALFREDO | |
dc.creator | CASTILLO PINELLI, RAÚL ALFREDO | |
dc.date.issued | 2014-01 | |
dc.identifier.isbn | 1400562 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/8008 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en geología | |
dc.description.abstract | Se analizaron 15 muestras de minerales sulfuros por espectroscopia Raman (Arsenopirita, bornita, calcopirita, calcosita, cinabrio, covelita, esfalerita, estibinita, galena, marcasita, molibdenita, oropimente, pirita, pirrotita, rejalgar) y como resultado se obtuvieron los espectros Raman de dichos minerales. Los resultados fueron comparados con las bases de datos de minerales de USC-CalTech (RRUFF), Parma Italia y Rumania. Con esto, se pudo establecer un patrón y rutina de identificación de los minerales analizados en este trabajo. Además, se utilizaron herramientas teóricas computacionales para la resolución y desarrollo de los espectros teóricos Raman para tener un esquema de comparación con el obtenido experimentalmente. Todos los minerales estudiados generaron espectros Raman en rangos por debajo de los 500 cm-1 en relación al corrimiento Raman, lo cual es concordante con el grupo mineralógico de los sulfuros, esto confirma la validez de la aplicación de esta técnica. Los picos característicos que permiten la identificación de cada mineral, se muestran en todos los casos bien definidos y con alta resolución; por ejemplo: pirita (340, 375 y 425 cm-1), bornita (289, 315 y 350 cm-1), estibinita (109, 146, 189 y 252 y cm-1), entre otros (ver tabla 4 en pág. 68). Igualmente, las características secundarias de hombros y desdoblamientos se muestran claramente en todos los espectros. Tales características en los espectros aportan mayor información, que las bases de datos, lo cual facilita la identificación de la fase mineral. Los espectros teóricos y experimentales corresponden en un 98%, lo cual justifica y prueba la validez del método. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de Ciencias Exactas y Naturales, 2014 | |
dc.format | Acrobat PDF | |
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | |
dc.subject.lcc | QD96.R34.C38 | |
dc.subject.lcsh | Compuestos de azufre | |
dc.title | Caracterización por espectroscopía micro Raman de sulfuros minerales | |
dc.contributor.director | ESPINOZA MALDONADO, INOCENTE GUADALUPE | |
dc.degree.department | Departamento de Geología | |
dc.degree.discipline | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | |
dc.degree.level | Licenciatura | |
dc.degree.name | Licenciatura en Geología | |
dc.identificator | 1 | |
dc.type.cti | Tesis de Licenciatura | |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
castillopinelliraulalfredol.pdf | 2.87 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons