Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/8137
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | ALDECOA LEÓN, MARISELA | |
dc.creator | ALDECOA LEÓN, MARISELA; 661708 | |
dc.date.issued | 2018-06 | |
dc.identifier.isbn | 1803179 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/8137 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ciencias sociales | |
dc.description.abstract | La presente tesis tiene el propósito de indagar en uno de los principales desafíos que tienen las ciudades turísticas en la actualidad; que según Enríquez (2014) es cómo mantener el desarrollo de esta actividad sin afectar el medio ambiente y a la sociedad. Dicho esto, la meta de esta investigación ha sido recopilar conocimiento que pueda influir en el desarrollo de un turismo sustentable en la localidad de San Carlos Nuevo Guaymas, no solo en las dimensiones ecológicas o económicas; para el caso de este estudio se considera de suma importancia darle peso a la dimensión de la sustentabilidad social. De allí que, se considera primordial estudiar el ecoturismo, definido por La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES) como “un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local" (TIES, 1990-2016). Acorde a Enríquez (2014) el turismo de masas impacta el patrimonio cultural, el patrimonio histórico, las identidades culturales y las minorías étnicas, así como las zonas de humedales, manglares, desiertos, dunas y playa. Además, los tipos de turismo dominantes en San Carlos Nuevo Guaymas contribuyen, en gran medida, a aumentar la desigualdad social y la pobreza. Por lo tanto, esta propuesta pretende explorar una forma de desarrollo turístico sustentable, para lo cual requiere comprender el estado actual de la actividad turística en la localidad, en la que predominan los turismos de Sol y Playa y de Segunda Residencia. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2018 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject.classification | ECONOMÍA SECTORIAL. TURISMO | |
dc.subject.lcc | G156.5.E26.A43 | |
dc.subject.lcsh | Turismo ecológico | |
dc.title | Ecoturismo en San Carlos Nuevo Guaymas. Realidad y potencialidades | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | ENRÍQUEZ ACOSTA, JESÚS ÁNGEL;215990 | |
dc.degree.department | Posgrado Integral en Ciencias Sociales | |
dc.degree.discipline | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | |
dc.degree.level | Maestría | |
dc.degree.name | Maestría en ciencias sociales | |
dc.identificator | 531290 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
aldecoaleonmariselam.pdf | 1.57 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons