Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/8301
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | RAMOS HURTADO, LAWRENCE | |
dc.creator | RAMOS HURTADO, LAWRENCE | |
dc.date.issued | 2022-03 | |
dc.identifier.isbn | 2210510 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/8301 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en geología | |
dc.description.abstract | En el presente estudio se lleva a cabo una reconstrucción paleoecológica de los últimos 1,300 años de la Ciénega Tonibabi, en el municipio de Moctezuma, en la región centro del estado de Sonora, a través de la identificación y el análisis del conjunto de diatomeas preservadas en los sedimentos del núcleo TB2. Los resultados del análisis incluyen la identificación de 50 taxones de diatomeas, siendo Denticula elegans la especie más abundante. La interpretación de las asociaciones de diatomeas preservadas en los sedimentos permitió la reconstrucción de parámetros fisicoquímicos de las aguas de la ciénega, como la profundidad, la salinidad y el pH, parámetros que permitieron caracterizar una fase seca dominante en la mayor parte del tiempo estudiado, que incluye el periodo climático denominado Anomalía Climática del Medievo; durante esta fase seca dominan las especies bentónicas y se presenta un registro importante de especies con afinidad a aguas salobres. Dos fases húmedas fueron identificadas en las muestras más recientes del estudio, relacionadas con el periodo climático conocido como la Pequeña Edad de Hielo, en estas fases de mayor humedad se registran un ligero aumento de especies ticoplanctónicas y el dominio de especies de agua dulce. Estas interpretaciones y su correlación con otros trabajos desarrollados en el sitio permiten comprender la dinámica de las comunidades de diatomeas de la Ciénega Tonibabi en el pasado reciente, así como reconstruir los cambios ecológicos locales y aquellos cambios climáticos regionales que determinaron su composición. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 2022 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | |
dc.subject.lcc | QE720.2.M6.R34 | |
dc.subject.lcsh | Paleoecología | |
dc.subject.lcsh | Diatomeas | |
dc.title | Reconstrucción paleoecológica de la ciénega Tonibabi (Sonora, México) durante los últimos 1,300 años a partir del análisis de diatomeas | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | ESPINOZA ENCINAS, IVÁN ROSARIO | |
dc.degree.department | Departamento de Geología | |
dc.degree.discipline | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | |
dc.degree.level | Licenciatura | |
dc.degree.name | Licenciatura en geología | |
dc.identificator | 1 | |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ramoshuertadolawrencel.pdf | 14.12 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons