Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/8454
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | APODACA VALENZUELA, JORGE SEBASTIAN | |
dc.creator | APODACA VALENZUELA, JORGE SEBASTIAN | |
dc.date.issued | 2016-06 | |
dc.identifier.isbn | 1604536 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/8454 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en geología | |
dc.description.abstract | En este escrito, modificado del Informa de Prácticas Profesionales, se presenta de la manera más completa la descripción y el detalle da las actividades realizadas en las distintas áreas de geología de la Compañía Minera Dolores de PANAMERICANSILVER, las cuales corresponden a: Control mineral Técnicas y metodología del muestreo Actividades de mapeo geológico en interior de y en exploración. Las prácticas profesionales se llevaron a cabo de manera continua en el periodo que abarca del 14 de enero al 11 de marzo del 2016, con un horario de 7:00 AM a 19:00 PM. La realización de estas prácticas expone al estudiante a enfrentar problemas y retos tangibles que no sólo le demandan el dominio de conocimientos técnicos, sino también habilidades para trabajar en equipo, tolerar la presión, planear el tiempo, relacionarse y sobre todo para comunicarse, una competencia imprescindible para afianzarse mientras se ejerce una profesión. El objetivo principal de realizar las prácticas profesionales en el área de una unidad minera, consiste en poner al practicante a la aplicación de todos los conocimientos geológicos-mineros obtenidos en los cursos académicos tomados a lo largo de los 9 semestres de clase llevados en el Departamento de Geología de la Universidad de Sonora y así obtener experiencia del aprendizaje en el ramo de la minería y aplicar de forma directa los trabajos realizado en el campo de la minería-geología. Históricamente la mina Dolores ha sido uno de los minerales más ricos en el Estado de Chihuahua, famoso sobre todo por la obtención de oro, aunque lo intrincado de su localización siempre ha dificultado su explotación; sin embargo, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX fue el periodo que tuvo su mayor auge la explotación minera en esta región del país. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de Ciencias Exactas y Naturales, 2016 | |
dc.format | Acrobat PDF | |
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | |
dc.subject.lcc | TN042.A2 .A66 | |
dc.subject.lcsh | Geología||Geología de minas | |
dc.title | Actividades realizadas en las áreas de producción y exploración en la Compañía Minera Dolores, S. A. de C. V. poblado Dolores, Ciudad Madera, Chihuahua | |
dc.type | Tesis de Licenciatura | |
dc.contributor.director | OCHOA LANDIN, LUCAS HILARIO | |
dc.degree.department | Departamento de Geología | |
dc.degree.discipline | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | |
dc.degree.level | Licenciatura | |
dc.degree.name | Licenciatura en Geología | |
dc.identificator | 1 | |
dc.type.cti | bachelorThesis | |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
apodacavalenzuelajorgesebastianl.pdf | 6.23 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons