Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8527
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorENCINAS BRINGAS, JOSÉ ALVARO
dc.creatorENCINAS BRINGAS, JOSÉ ALVARO;-EIBA530218HBCNRL08
dc.date.issued2001-02
dc.identifier.isbn5171
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/8527-
dc.descriptionTesis de maestría en ciencias con especialidad en matemáticas educativa
dc.description.abstractEn vista de la situación en la que se encuentra la enseñanza y aprendizaje de la matemática en general y del cálculo en particular, en todos los niveles educativos incluyendo el nivel superior, a lo largo y ancho del país y en nuestra región en particular se considera justificado cualquier esfuerzo encaminado a mejorar esta situación. Concretamente, en temas propios del cálculo diferencial y en un grupo de estudiantes de ingeniería, licenciatura ofrecida por la Universidad Autónoma de Baja California se hace un intento de conocer más sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza de estos temas. En este trabajo se indaga sobre la situación siguiente: se conduce enseñanza sobre la variación en sus representaciones gráfica, numérica y analítica y el contexto del movimiento averiguando sobre lo asimilado de la misma por los estudiantes: posteriormente se examinan a éstos mismos para identificar sobre las dificultades que se les presentan al transferir los conocimientos adquiridos en el contexto del movimiento a otros tales como la geometría, física y matemática abstracta. Para llevar a cabo lo anterior, el primer paso fue revisar la literatura alrededor del tema y con ello precisar los lineamientos de la investigación: después se conceptuó y diseñó el proyecto didáctico que es la base de la etapa de enseñanza y los cuestionarios de exploración: inmediatamente después se diseña un instrumento -los cuestionarios intermedios- que ayude a "ver" que tanto se está asimilando ésta. Son tres cuestionarios cada uno correspondiente a un tipo de representación. Al finalizar la etapa de la enseñanza, se diseña y aplica otro instrumento -los cuestionarios de cambio- que auxilie en detectar dificultades presentadas a los estudiantes al transferir los conocimientos adquiridos en el contexto del movimiento a otros. Nuevamente son tres cuestionarios con la misma correspondencia arriba mencionada. Finalmente, se analiza la información recabada, se hacen las observaciones correspondientes y se integra el reporte escrito.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 2001
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationEDUCACIÓN
dc.subject.lccQA303.3.E53
dc.subject.lcshCálculo
dc.titleObstáculos en la transferencia de algunos conceptos del cálculo aprendidos en el contexto del movimiento a otros
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorÁVILA GODOY, RAMIRO; 111945
dc.degree.departmentDepartamento de Matemáticas
dc.degree.disciplineCIENCIAS SOCIALES
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelMaestría
dc.degree.nameMaestría en ciencias con especialidad en matemáticas educativa
dc.identificator531204
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Maestría
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
encinasbringasjosealvarom.pdf33.61 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons