Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8723
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPÉREZ RODRÍGUEZ, ADRIÁN EDGARDO
dc.creatorPÉREZ RODRÍGUEZ, ADRIÁN EDGARDO
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.isbn12268
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/8723-
dc.descriptionTesis de licenciatura en geología
dc.description.abstractEl anticlinal de la Sierra San Juan Bautista forma parte del Cinturón Transverso del Segmento Victoria de la Cordillera Mexicana, con una orientación general NW-SE y disectado por dos grandes cañones: El Álamo y La Boca. La secuencia estratigráfica en la Sierra San Juan Bautista puede dividirse en cuatro unidades litológicas; Formación Cupido, Caliza Tamaulipas, Formación Cuesta del Cura y Formación Agua Nueva. Las determinaciones cronoestratigráficas de estas unidades fueron establecidas en base al contenido de microfósiles (Longoria 1996). La sección estudiada comprende solo a las Formaciones Cupido y Tamaulipas que presentan una litología muy similar a la del Cretácico del área de la Sierra San Juan Bautista. La Formación Cupido en la sección estudiada presenta una litología que va desde caliza masiva, caliza gruesa, caliza gruesa masiva y caliza delgada, esta formación se encuentra bien estratificada, presenta belemnites, moluscos, estilolitas y nódulos de pedernal. La Caliza Tamaulipas consiste de caliza gruesa, caliza delgada a media y caliza delgada, con una estratificación continua y paralela. Parte de esta sección se encuentra cubierta por sedimentos de arroyo y presenta algunas capas de margas y margas lajeadas, también presenta lentes y nódulos de pedernal. El estudio de las microfacies de la parte superior de la Formación Cupido y la Caliza Tamaulipas se realizó analizando y agrupando cada grupo de microfósiles, entre los cuales se dio mayor importancia a los calpionélidos, radiolarios. y foraminíferos planctónicos, los cuales son de gran utilidad en la identificación de ambientes de depósito y edades relativas, sin dejar a un lado a otros grupos.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 2006
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.subject.lccQE686.P47
dc.subject.lcshEstratigrafía
dc.subject.lcshMicropaleontología
dc.titleMicrofacies de la sección Cañón El Álamo del cretácico inferior de la Sierra San Juan Bautista, Nuevo León, México
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorMONREAL SAAVEDRA, ROGELIO; 10609
dc.degree.departmentDepartamento de Geología
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en geología
dc.identificator1
Aparece en las colecciones: Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
perezrodriguezadrianedgardol.pdf14.49 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons