Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8933
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPÉREZ MANCERAS, YEDID ABIGAIL
dc.creatorPÉREZ MANCERAS, YEDID ABIGAIL
dc.date.issued2018-12
dc.identifier.isbn1900515
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/8933-
dc.descriptionTesis de licenciatura en geología
dc.description.abstractLos cuerpos zeolíticos estudiados se relacionan con el evento tectónico del Basin & Range (Cenozoico Tardío) dentro de una cuenca tipo graben, delimitada por fallas normales en el Depósito “La Palma”, del municipio de Divisaderos, Sonora. La zeolita tiene un origen sedimentario y se encuentra alterada por eventos volcánicos y moderadamente intemperizada, se presentan en dos estratos de diferentes espesores, uno superior de 70cm y otro inferior de 25cm, con una edad perteneciente al Plioceno. En esta investigación se muestran los resultados de los análisis por difracción de Rayos X (XRD), Microscopio Electrónico de Barrido (SEM), EDS, Espectroscopia de Raman, análisis micro-estructural con Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM) y estudios por Espectroscopia de Fotoluminiscencia (PL). El análisis de SEM/EDS revela que la chabazita es el tipo de zeolita dominante. Los resultados de XRD indican que las muestras están compuestas por chabazita al 73% y clinoptilolita al 27%, además de exponer el Ca como el catión sobresaliente; mientras que los resultados de TEM/EDS muestran que la fase chabazita contiene 41.19% O, 41.13% Si, 11.68% Al, 1.03% K, 1.01% Ca, 0.85% Fe, 0.83% Mg, 0.13% Na y 0.13% Cl. La zeolita de La Palma muestra una ligera contaminación por Ti, Cu y Cl, en concentraciones menores al 3%. Las muestras de zeolita del depósito “La Palma” congregadas con zeolitas sintéticas tipo LTA (A4) fueron dopadas con Nitrato de Europio. Se elaboraron a diferentes molaridades (0.001, 0.005, 0.01 MOL) y temperaturas de tratamiento (Horno a 50°C y en mufla a 400°C). La síntesis de zeolitas fue dividida en dos grupos naturales (chabazita) y sintéticas (A4), por cada grupo se realizaron 6 muestras equivalentes. Las muestras de chabazita fueron previamente activadas dentro del laboratorio. Quedando así 16 muestras y las referencias de las muestras: zeolita A4 sin alterar, chabazita natural, chabazita activada y chabazita activada con tratamiento térmico de 400°C. Los resultados muestran la presencia de europio en las zeolitas, en algunos casos se logran ver cubiertas por una ligera capa de zeolita. Indicando que las zeolitas sintéticas presentan mayor cantidad de europio que la zeolita natural.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 2018
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uriopenAccess
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.subject.lccQE391.Z5.P47
dc.subject.lcshZeolita
dc.titleCaracterización instrumental de chabazita del depósito "La Palma" (Divisaderos, Son., Méx.) y su estudio comparativo después de ser dopada con nanopartículas de Eu en conjunto con zeolita A4
dc.contributor.directorESPINOZA MALDONADO, INOCENTE GUADALUPE
dc.degree.departmentDepartamento de Geología
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en Geología
dc.identificator1
dc.type.ctiTesis de licenciatura
Aparece en las colecciones: Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
perezmancerasyedidabigaill.pdf4.97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.