Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/900
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | RIESTRA RIESTRA, MARISOL | |
dc.creator | RIESTRA RIESTRA, MARISOL; 373009 | |
dc.date.issued | 2013-04 | |
dc.identifier.isbn | 1402437 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/900 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ciencias de la salud | |
dc.description.abstract | El síndrome metabólico (SM) es un conjunto de alteraciones metabólicas como hiperglicemia, dislipidemia, obesidad central e hipertensión. La causa de este síndrome se ha asociado a la combinación de factores genéticos y de estilo de vida, especialmente la sobrealimentación y la ausencia de actividad física. La presencia del SM incrementa el riesgo de padecer algunas enfermedades como diabetes, enfermedad coronaria y cerebrovascular. En el año 1995, la influencia del estilo de vida sobre la diabetes y factores de riesgo asociados se investigó comparando dos poblaciones genéticamente relacionadas (Pimas de Estados Unidos de América vs. Pimas mexicanos vs. Blancos mexicanos de la comunidad de Maycoba, Sonora, México). Los resultados demostraron una prevalencia de diabetes de 38, 6.9 y 2.6% y de SM de 56.6, 2.41 y 19.4%, para Pimas de Estados Unidos, Pimas mexicanos y Blancos mexicanos respectivamente. Desde la fecha del citado estudio (1995) y hasta la actualidad, se han observado cambios importantes asociados al estilo de vida en la comunidad de Maycoba, como son: la nueva carretera que los comunica con las ciudades de Hermosillo y Ciudad Obregón, así como la introducción de energía eléctrica, agua entubada, telefonía y televisión satelital. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Programa de Maestría en Ciencias de la Salud, 2013. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | RIESTRA RIESTRA, MARISOL | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | METABOLISMO HUMANO | |
dc.subject.lcc | RC662.4 .R53 | |
dc.subject.lcsh | Sindrome metabólico | |
dc.subject.lcsh | Pimas | |
dc.title | Evaluación de la prevalencia del síndrome metabólico después de un período de seguimiento de 15 años (1995-2010) en indios Pima y blancos de Maycoba, Sonora | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | ESPARZA ROMERO, JULIAN; 33968 | |
dc.identificator | 241108 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
riestrariestramarisolm.pdf | 11.82 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
152
checked on 22-jun-2023
Download(s)
76
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons