Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/917
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | HERRERA IMPERIAL, RAYZA | |
dc.contributor.author | MARTÍNEZ BALLESTEROS, GUADALUPE | |
dc.creator | HERRERA IMPERIAL, RAYZA | |
dc.creator | MARTÍNEZ BALLESTEROS, GUADALUPE | |
dc.date.issued | 2015-05 | |
dc.identifier.isbn | 1605052 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/917 | - |
dc.description | Tesis de ingeniería química | |
dc.description.abstract | Hoy en día se ha incrementado la demanda en la industria minera por los metales en general, especialmente con una mayor pureza y concentración, debido a la baja ley presente en los yacimientos geológicos. Es por esto por lo que se investigan nuevas técnicas para la obtención de los metales, tal es el caso de la hidrometalurgia que busca por medio del proceso de Extracción por Solventes concentrar y purificar el metal. Este proceso se ha aplicado para la obtención de cobre con buenos resultados y ahora se busca que este proceso sustituya a los clásicos procesos utilizados para la recuperación de oro a partir de soluciones cianuradas, por tal motivo el objetivo general del presente trabajo es determinar la extracción de oro por solventes a partir de soluciones cianuradas utilizando el extractante LIX® 7820. Diferentes variables afectan la extracción como lo es el pH, la concentración de extractante y la relación orgánico/acuoso. Las isotermas de extracción de aurocianuro comparada con respecto a otros cianoaniones varían según las condiciones de operación. La extracción de oro es factible a pH alcalino, con una buena separación a un pH de 10.5, una concentración = 10% de LIX® 7820 y una relación orgánico/acuoso = 1/1. En el diagrama de McCabe-Thiele, se observa una extracción más eficiente cuando se usa 10% de extractante LIX® 7820 y es necesario solamente una etapa de extracción. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de Ingeniería, 2015 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | TN767.H47 | |
dc.subject.lcsh | Metalurgia del oro | |
dc.subject.lcsh | Cianuración | |
dc.title | Extracción de oro por solventes utilizando extractante LIX 7820 | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | VALENZUELA GARCÍA, JESÚS LEOBARDO | |
dc.identificator | 7 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
herreraimperialrayzal.pdf | 1.76 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
456
checked on 22-jun-2023
Download(s)
478
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons