Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/923
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | GARCÍA PUEBLA, CARLOS ARMANDO | |
dc.creator | GARCÍA PUEBLA, CARLOS ARMANDO | |
dc.date.issued | 2017-05 | |
dc.identifier.isbn | 1800951 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/923 | - |
dc.description | Tesis de ingeníería química | |
dc.description.abstract | Los biomateriales que están constituidos a base de fosfatos de calcio han sido utilizados en aplicaciones clínicas por más de 20 años como potenciales sustitutos óseos, debido a la semejanza en la constitución química de estos materiales con la fase mineral de los tejidos duros del organismo, y su alta biocompatibilidad dentro del mismo. Dentro de esta gama de materiales se destaca la hidroxiapatita gracias a la similitud entre ésta y la apatita del hueso, teniendo aplicaciones clínicas de gran relevancia; por tal razón se han desarrollado diversas metodologías para su preparación, entre las que destacan varios métodos para su producción, siendo el proceso sol-gel uno de los más importantes debido a las ventajas que éste presenta. Sin embargo, la hidroxiapatita sintética presenta propiedades mecánicas pobres, es quebradiza y relativamente débil comparada con los implantes tradicionales, por lo que una solución para resolver este problema, es combinarla con una fase de refuerzo adecuada, produciendo un compósito que ofrezca propiedades mecánicas óptimas, superando con ello sus limitaciones mecánicas. La b wollastonita es una buena opción debido a su combinación de color blanco, forma cristalina acicular y pH alcalino, esto aunado a sus características bioactivas y su biocompatibilidad. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que la b wollastonita es mucho más soluble que la misma hidroxiapatita al ponerse en contacto con fluidos fisiológicos simulados (SBF), lo que pudiera tener como consecuencia una disminución de las propiedades mecánicas de los compósitos. Por tal razón, este trabajo de investigación comprende la síntesis, caracterización estructural y evaluación comparativa de biocompósitos de hidroxiapatita/β- wollastonita preparados mediante una técnica sol-gel alternativa, con diferente grado de cristalinidad. Lo anterior tendrá la posibilidad de proponer nuevos biomateriales con la proporción adecuada de hidroxiapatita y β wollastonita, que ofrezca una buena conjugación de propiedades mecánicas y bioactivas, lo cual les permita ser utilizados como biocerámicos compuestos, para sustitución y/o regeneración en lesiones de los tejidos duros del organismo. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de Ingeniería, 2017 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | TP245.P5.G37 | |
dc.subject.lcsh | Fosfatos | |
dc.subject.lcsh | Hidroxiapatita | |
dc.title | Síntesis, caracterización y comparación de las propiedades bioactivas de biocompósitos de hidroxiapatita/β-Wollastonita: preparados mediante una técnica sol-gel, con diferentes grados de cristalinidad | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | ENCINAS ROMERO, MARTIN ANTONIO | |
dc.identificator | 7 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
garciapueblacarlosarmandol.pdf | 2.02 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
68
checked on 22-jun-2023
Download(s)
38
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons