Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/951
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLÓPEZ SÁNCHEZ, MANUEL FRANCISCO
dc.contributor.authorUREÑA BÚRQUEZ, LUIS ALEJANDRO
dc.creatorLÓPEZ SÁNCHEZ, MANUEL FRANCISCO
dc.creatorUREÑA BÚRQUEZ, LUIS ALEJANDRO
dc.date.issued2016-04
dc.identifier.isbn1800797
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/951-
dc.descriptionTesis de ingeniería química
dc.description.abstractEn la actualidad, se están desarrollando vacunas y terapias génicas basadas en ADN plasmídico, o plásmidos, que permiten ahorrar tiempo y recursos valiosos para su formulación y posterior aplicación. Tales plásmidos son obtenidos mediante cultivo celular de microorganismos que son recombinados para hospedarlos, tales como Escherichia coli (E. coli). Con el fin de obtener el producto intracelular se han estado utilizando agentes químicos para hacer esto posible, pero recientemente se han estado utilizado métodos mecánicos de ruptura celular para lograr una obtención más pura y sin la utilización de substancias dañinas para el plásmido. En este estudio se utilizó el molino mezclador Retsch con perlas de vidrio para realizar una la lisis mecánica y determinaron los parámetros más adecuados para la recuperación de plásmido. Las pruebas para efectuar el rompimiento mecánico de E. coli, conteniendo pVAX1-NH36, se realizaron tomando dos concentraciones celulares, dos velocidades de agitación, dos tamaños de perlas y un tiempo de proceso de 5 minutos. Posteriormente se analizaron las muestras tomadas cada 30 segundos: por cromatografía líquida de alta resolución en interacción hidrofóbica (HPLCHIC), para calcular el porcentaje de recuperación de plásmido y por electroforesis para verificar la existencia de plásmido. También se realizó lisis alcalina a modo de comparación entre ambos métodos, en cuanto a la recuperación de plásmido. Se obtuvieron resultados de pureza de 4.51% y 4.48% de plásmido, estando presente la isoforma superenrrollado, lo que permitió determinar los parámetros adecuados, entre los estudiados, para el proceso.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ingeniería, 2016
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccQH452.6.L66
dc.subject.lcshPlásmidos
dc.subject.lcshEscherichia coli
dc.titleEstudio de la cinética de rompimiento de E-coli para recuperación de plásmido en un molino de perlas
dc.typeTesis de licenciatura
dc.identificator7
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
lopezsanchezmanuelfranciscol.pdf2.34 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

984
checked on 22-jun-2023

Download(s)

1.806
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons