Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/962
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | IMPERIAL PERÉZ, LLUVIA JUDITH | |
dc.creator | IMPERIAL PERÉZ, LLUVIA JUDITH | |
dc.date.issued | 2010-06 | |
dc.identifier.isbn | 20605 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/962 | - |
dc.description | Tesis de ingeniería química | |
dc.description.abstract | La industria minera ha evolucionado considerablemente a tal grado que ha llegado a ser una de las actividades potencialmente más rentables. Asimismo, constituye un factor muy importante en desarrollo económico de México. Sin embargo, ha estado ligada a la producción de grandes volúmenes de residuos sólidos, líquidos y gaseosos que han provocado la contaminación del suelo, aire y aguas subterráneas. En la operación normal de una mina, el material estéril es depositado en montones o terreros, en contacto directo con la atmosfera y el agua; la presencia conjunta de estos elementos favorece al proceso de oxidación en los minerales sulfurosos de hierro. Aunado a esto, la presencia de ciertas bacterias puede acelerar la formación de drenaje ácido de roca, provocando la contaminación de suelos y aguas subterráneas. En el presente trabajo de investigación, se estudió el material estéril o tepetate del yacimiento de la Mina Álamo Dorado (sulfuros y óxidos), con la finalidad de conocer la posible generación de drenaje ácido de roca basado en los parámetros establecidos por la Norma Ambiental Mexicana NOM-141-SEMARNAT-2003 y evaluar el grado de contaminación residual en base a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL- 1996. En una primera etapa de estudio, la predicción de la posible formación de drenaje ácido se basó en pruebas estáticas, conocidas como Balance Ácido-Base (BAB). La segunda parte se desarrolló mediante pruebas cinéticas en columnas, donde el material a un tamaño especifico, fue lixiviado para determinar la calidad del agua en base a la movilidad de elementos metálicos y el grado de acidez remanente. Los resultados indican que en el material sulfuroso el riesgo generación de drenaje ácido es muy bajo y solo se puede esperar una lixiviación ácida inicial, sin mayores consecuencias en el mediano y largo plazo. Por otro lado, se encontró que el material oxidado no presenta riesgo alguno de generación de drenaje ácido. Finalmente, con este tipo de pruebas se pretende ayudaran a las empresas mineras, proponiendo una estrategia para definir la dimensión actual del drenaje ácido de mina, y con ello diseñar y evaluar medidas de control para de alguna forma prevenirlo o limitarlo. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de Ingeniería, 2010 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | TD899.M5.I46 | |
dc.subject.lcsh | Drenaje ácido de minas | |
dc.subject.lcsh | Minas de oro | |
dc.title | Evaluación del potencial de generación de drenaje ácido de mina del material estéril del yacimiento de la mina Álamo Dorado | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.identificator | 7 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
imperialperezlluviajudithl.pdf | 813.35 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
138
checked on 22-jun-2023
Download(s)
90
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons