Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/995
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | MORAGA AMAYA, LILIANA ADELINE | |
dc.creator | MORAGA AMAYA, LILIANA ADELINE | |
dc.date.issued | 2016-04 | |
dc.identifier.isbn | 1800800 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/995 | - |
dc.description | Memoria de prácticas profesionales de ingeniería química | |
dc.description.abstract | Actualmente se han aislado diferentes genotipos de mancha blanca en base a su Ácido Desoxirribonucleico (ADN), pero comparando las diferentes secuencias de la proteína viral (gen vp28) que codifica para la principal proteína estructural del virus que probablemente interviene en la infección, se ha observado que hay algunas diferencias en las secuencias de nucleótidos del gen vp28. Sería de gran aportación al conocimiento del virus del síndrome de la mancha blanca el determinar si el gen sufre alguna mutación al infectar diferentes especies de crustáceos (camarón-jaiba). El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. (CIBNOR) tiene como una de sus principales actividades, la investigación y el análisis sobre el comportamiento del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV por sus siglas en inglés) en medios acuícolas para su mejor tratamiento. El WSSV se puede activar mediante la preparación de un inoculo viral utilizando tejido muscular infectado por el virus, por lo que el objetivo de este trabajo fue activar el virus en el camarón y estudiar su comportamiento en otro crustáceo, como en este caso la jaiba, por lo cual se extrajo ADN y se realizaron pruebas de PCR y HRM para un resultado más detallado donde se pudieron encontrar variaciones genéticas del virus en el organismo de la jaiba. Con estos resultados se podrá indagar y profundizar aún más en el comportamiento que el virus pueda tener en las diferentes especies de crustáceos, principalmente los que más habitan en los estanques acuícolas diferentes del camarón, para poder tomar mejores medidas de higiene en esta industria y evitar aún más perdidas de producto y mejorar su calidad y la economía de las empresas así como también contribuirá la conservación de los recursos naturales. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora, División de Ingeniería, 2016 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | SH380.6.M67 | |
dc.subject.lcsh | Camarones | |
dc.subject.lcsh | Cangrejos de mar (jaiba) | |
dc.title | Genotipificación del virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) en infecciones de camarón-jaiba | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.identificator | 7 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
moragaamayalilianaadilenel.pdf | 897.42 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
168
checked on 22-jun-2023
Download(s)
212
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons