CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS Página de inicio de la colección

Connotas es una revista de acceso abierto, por lo que todo su contenido está disponible en línea para los lectores, sin necesidad de pagar cuotas o registrarse. Es editada por la Universidad de Sonora, a través del Departamento de Letras y Lingüística; y es financiada por la misma institución. Se publica en español, sin fines de lucro, tanto en formato impreso como electrónico. Con el fin de asegurar la calidad de sus contenidos, sigue el procedimiento de doble ciego en el arbitraje de los trabajos que recibe. Está dirigida a estudiosos e investigadores de lengua y literatura. Publica artículos y notas críticas sobre literatura mexicana, latinoamericana y española, así como sobre teoría literaria; además de reseñas de libros de carácter crítico o teórico en el campo de las humanidades.

Listar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Colección (Ordenada por Fecha de envío en orden Descendente): 201 a 220 de 328
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-La Coaticlue mayor. Piedra constelada
-La reconstrucción multifacética de la mujer en la obra performativa Those Were the Days de Rosina Conde
-Narrativa lésbica mexicana
-La influencia de la retórica de la sublimidad en algunos poetas del siglo XIX
-El romance familiar en la narrativa hispanoamericana decimonónica femenina: en búsqueda de modelos de ciudadanía
-Humor desmitificante en dos novelas históricas mexicanas
-Palaversich, Diana. De Macondo a McOndo. Senderos de la postmodernidad latinoamericana. Plaza y Valdés, 2005.
-“Vuelta” de Octavio Paz: empatía de historia urbana y memoria personal
-Miguel G. Rodríguez Lozano y Enrique Flores. Bang! Bang! Pesquisas sobre narrativa policiaca mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
-Laberintos textuales e intertextuales en El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez
-Escritura como re-visión: imágenes y memoria en Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza
-Diosas en la literatura fantástica: "El ídolo" de Emiliano González
-La obra de arte para Jan Mukarovsky y Mijaíl M. Bajtín
-Hacia una revisión crítica de la recepción de Sor Juana Inés de la Cruz, desde el siglo diecisiete hasta la actualidad
-Maternidades en disputa: El país bajo mi piel y la apropiación del discurso
-Mara L. García. Escritoras venezolanas de hoy. Universidad Autónoma de Tlaxcala / Brigham Young University, 2005.
-De lo inmediato: la narrativa de Alberto Fuguet
-Aurelio Pérez Peña y los inicios de la literatura sonorense
-La articulación de la materia narrada en Las Sergas de Esplandián
-El rey don Pedro en El médico de su honra de Calderón: entre los (malos) humores y la referencia histórico-legendaria
Colección (Ordenada por Fecha de envío en orden Descendente): 201 a 220 de 328

Explorar por

Has File(s)