Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/1788
Título : | Programa de intervención de enfermería en promoción de la salud mental en adolescentes | Autor : | SANTACRUZ MENDOZA, KARLA DANITZA RUBÍ VARGAS, MARÍA |
Fecha de publicación : | Jun-2016 | Editorial : | Universidad de Sonora | Resumen : | Introducción: La adolescencia es considerada un grupo poblacional vulnerable por las características inherentes a su desarrollo y la exposición a diversos factores de riesgo, de ahí la importancia de la intervención de enfermería para fortalecer las conductas promotoras de salud, prevenir riesgos y mejorar el bienestar del adolescente. Objetivos: Fortalecer el desarrollo psicosocial y mejora del estado de salud de los adolescentes. Métodos: Estudio, descriptivo, transversal y de intervención en una muestra de 41 adolescentes de ambos sexos, de un Colegio particular ubicado en Concepción, Chile. La intervención educativa se desarrolló en tres etapas durante cuatro meses, en la primera se elaboró el diagnóstico preliminar, en el que se usó el cuestionario auto aplicado "Convivencia escolar" validado con población latina y la guía de preguntas dirigidas a los profesores. En la segunda etapa y en correspondencia al diagnóstico se diseñó e implementó el programa de promoción de la salud mental, en la etapa final consistió en el cierre del programa y evaluación. Los resultados se presentan por medio de distribución de frecuencias y porcentajes. Resultados: Participaron el 97.5% (n=39) de los adolescentes, del séptimo nivel básico, con edad promedio de 12 años, 52.6% masculinos y 81.5% provenían de familia biparental. El 94.7% de los participantes refirieron que los padres participan en las actividades escolares, y el 50% reconoció un clima adecuado de convivencia escolar. La intervención educativa constituida por cuatro temas sobre relaciones interpersonales, autoestima, violencia y sexualidad se impartieron en 11 sesiones, casi la totalidad de los participantes lograron los objetivos. Conclusiones. La implementación del programa de promoción de la salud mental, y las intervenciones de enfermería fortalecieron el desarrollo y salud de este grupo de adolescentes participantes. | Descripción : | Tesis de Licenciatura en Enfermería | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/1788 | ISBN : | 1604021 |
Appears in Collections: | Tesis de Licenciatura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
santacruzmendozakarladanitzal.pdf | 6.82 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
192
checked on Jun 22, 2023
Download(s)
120
checked on Jun 22, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License