Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2094
Título : | Diversidad genética de Corollospora marítima Werderm en diferentes playas del Océano Pacífico, Mar Caribe, El Golfo de California y el Golfo de México | Autor : | QUINTERO CORRALES, CHRISTIAN ARMANDO VÉLEZ AGUILAR, PATRICIA |
Fecha de publicación : | 41891 | Editorial : | Universidad de Sonora | Resumen : | La micología marina es un área de la micología relativamente nueva, por lo que los estudios realizados con hongos marinos son escasos, principalmente de interés taxonómico o biogeográficos. Los estudios de ecología molecular permiten cuantificar la diversidad genética de las poblaciones, y hacer inferencias sobre el estado de éstas. Corollospora maritima es un ascomicete marino que habita entre los granos de arena de las playas costeras cuya función ecológica es descomponer la gran biomasa de lignocelulosa. Es una especie con un rango de distribución cosmopolita cuya diversidad genética se desconoce, En este estudio se examinó la diversidad genética de C. maritima en algunas playas del Océano Pacífico, mar Caribe, Golfo de California y Golfo de México, utilizando tres marcadores moleculares ISSRs. Dada la falta de información y trabajos previos, parte del presente trabajo se enfocó en la estandarización de los marcadores utilizados. Los valores de diversidad genética se obtuvieron con el programa TFPGA, el AMOVA con el programa ARLEQUIN V.3.5.12. y la estructuración genética con el programa STRUCTURE V.2.3.4. A nivel playa, las poblaciones de La Paz y Cancún obtuvieron los valores de diversidad más altos (41.269%P; 0.124 y 0.120 HE, respectivamente). A nivel litoral, el mar Caribe obtuvo los valores más altos de diversidad (38.88%P .y 0.116 HE). El análisis de AMOVA demostró que el mayor porcentaje de variación genética se encuentra dentro de las poblaciones para cada marcador. Se detectaron 3 grupos genéticos entre las poblaciones analizadas. Pese a las barreras geográficas representadas por continentes entre las poblaciones, no se detectó una estructuración genética marcada, los grupos genéticos formados demostraron la existencia de posible flujo genético entre éstas. | Descripción : | Tesis de licenciatura en biología | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2094 | ISBN : | 1601422 |
Appears in Collections: | Tesis de Licenciatura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
quinterocorraleschristianarmandol.pdf | 896.12 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
168
checked on Jun 22, 2023
Download(s)
92
checked on Jun 22, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License