Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/2268
Título : | Educación en salud sexual y reproductiva en jóvenes adolescentes de la escuela secundaria Miguel Hidalgo y Costilla # 22 de San Luis Río Colorado, Sonora, México | Autor : | RICO LUNA, DANIELA CORONEL VALENZUELA, MARTHA OFELIA |
Fecha de publicación : | Jun-2015 | Editorial : | Universidad de Sonora | Resumen : | La sexualidad en los seres humanos constituye un todo en el transcurso de la vida especialmente la etapa de la adolescencia. El comportamiento sexual y las pautas reproductivas de los adolescentes están influenciados por su entorno sociocultural, en estrecha relación con el bienestar psico-afectivo. Planteándoles necesidades y cuestionamientos frente a su sexualidad. Rengifo-Reina., H, Córdova Espinal A. Serrano-Rodríguez, M. (2001). El concepto de salud sexual establecido por la Organización Mundial de la Salud OMS, (2001) expresa: “la integración de los elementos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual, por medios que sean positivamente enriquecedores y que potencien, la personalidad, la comunicación y el amor”. El concepto de salud sexual destaca la significación de aspectos cualitativos para el ser humano, como el desarrollo personal, el vínculo con los otros, el valor de la afectividad y la comunicación. El concepto de salud reproductiva hace referencia específicamente a los aspectos procreativos de la relación en pareja. El objetivo del proyecto fue identificar los conocimientos y prácticas de salud sexual y reproductiva de los adolescentes para promover prácticas responsables y seguras. Para dar inicio al proyecto de servicio social, se tomó en cuenta el total de grupos y edades de los alumnos de la secundaria Miguel Hidalgo y Costilla #22 de San Luis Rio Colorado, Sonora. Se implementó un programa de sesiones educativas para promoción de salud sexual y reproductiva con el fin de prevenir embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual y reproductiva (ETS) en este grupo de edad. Se trabajó con una población de 806 adolescentes inscritos en los grupos de segundo y tercero de secundaria de los turnos matutino y vespertino. El muestreo fue por conveniencia, seleccionando a los alumnos de acuerdo a la edad. Se aplicó un instrumento de evaluación al inicio y al final del programa, para evaluar los conocimientos obtenidos sobre salud sexual y reproductiva durante el periodo de septiembre 2013 a junio 2014. Muestra 806 adolescentes. Variables: Sociodemográficas, conocimientos y prácticas de salud sexual y reproductiva. Resultados: Nivel de conocimiento: de salud sexual y reproductiva. Significado de Sexo seguro para los adolescentes, uso de preservativo en las prácticas de sexualidad que expresaron haber tenido relaciones sexuales 6% (48) de la muestra seleccionada, la edad promedio fue de 14 y 15 años con un 49%, uso de métodos anticonceptivos. Resultados y Conclusiones: los estudiantes que asistieron al programa educativo lograron incrementar el nivel de sus conocimientos sobre sexualidad y reproducción donde se incluyeron los métodos de planificación familiar. Uno de los principales objetivos del proyecto de Servicio Social. | Descripción : | Memoria de servicio social de licenciatura en enfermería | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/2268 | ISBN : | 1503947 |
Appears in Collections: | Tesis de Licenciatura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ricolunadanielal.pdf | 8.58 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
376
checked on Jun 22, 2023
Download(s)
106
checked on Jun 22, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License