Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/239
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | SALAZAR LEYVA, JESUS AARON | |
dc.creator | SALAZAR LEYVA, JESUS AARON; 102011 | |
dc.date.issued | 2003-12-05 | |
dc.identifier.isbn | 1527 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/239 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ciencias y tecnología de alimentos | |
dc.description.abstract | Tesis de maestría en ciencias. Con la finalidad de evaluar el posible efecto de diferentes métodos de congelación y descongelación sobre las proteínas miofibrilares del músculo de cazón (Mustelus lunalatus), en el presente estudio se utilizaron dos diferentes procesos de congelación (inmersión y convección del aire) y posteriormente los filetes congelados se descongelaron mediante tres diferentes métodos de descongelación (agua a temperatura ambiente, horno de microondas y bajas temperaturas). El porcentaje de goteo presento diferencias significativas (p < 0.05) entre los diferentes métodos de congelación y descongelación. Los filetes congelados por inmersión y descongelados a baja temperatura presentaron el menor porcentaje de goteo durante todo el periodo de almacenamiento. La resistencia al corte del músculo de cazón no mostró claras diferencias con respecto a los diferentes métodos de congelación y descongelación utilizados, pero se observó un aumento (p < 0.05) en la resistencia al corte conforme aumento el tiempo de almacenamiento. Se observaron diferencias significativas (p < 0.05) en la entalpía de desnaturalización de la miosina, en los filetes que fueron congelados por convección de aire y descongelados "rápidamente" (agua y microondas). Con la finalidad de evaluar el posible efecto de diferentes métodos de congelación y descongelación sobre las proteínas miofibrilares del músculo de cazón (Mustelus lunalatus), en el presente estudio se utilizaron dos diferentes procesos de congelación (inmersión y convección del aire) y posteriormente los filetes congelados se descongelaron mediante tres diferentes métodos de descongelación (agua a temperatura ambiente, horno de microondas y bajas temperaturas). El porcentaje de goteo presento diferencias significativas (p < 0.05) entre los diferentes métodos de congelación y descongelación. Los filetes congelados por inmersión y descongelados a baja temperatura presentaron el menor porcentaje de goteo durante todo el periodo de almacenamiento. La resistencia al corte del músculo de cazón no mostró claras diferencias con respecto a los diferentes métodos de congelación y descongelación utilizados, pero se observó un aumento (p < 0.05) en la resistencia al corte conforme aumento el tiempo de almacenamiento. Se observaron diferencias significativas (p < 0.05) en la entalpía de desnaturalización de la miosina, en los filetes que fueron congelados por convección de aire y descongelados "rápidamente" (agua y microondas). Con la finalidad de evaluar el posible efecto de diferentes métodos de congelación y descongelación sobre las proteínas miofibrilares del músculo de cazón (Mustelus lunalatus), en el presente estudio se utilizaron dos diferentes procesos de congelación (inmersión y convección del aire) y posteriormente los filetes congelados se descongelaron mediante tres diferentes métodos de descongelación (agua a temperatura ambiente, horno de microondas y bajas temperaturas). El porcentaje de goteo presento diferencias significativas (p < 0.05) entre los diferentes métodos de congelación y descongelación. Los filetes congelados por inmersión y descongelados a baja temperatura presentaron el menor porcentaje de goteo durante todo el periodo de almacenamiento. La resistencia al corte del músculo de cazón no mostró claras diferencias con respecto a los diferentes métodos de congelación y descongelación utilizados, pero se observó un aumento (p < 0.05) en la resistencia al corte conforme aumento el tiempo de almacenamiento. Se observaron diferencias significativas (p < 0.05) en la entalpía de desnaturalización de la miosina, en los filetes que fueron congelados por convección de aire y descongelados "rápidamente" (agua y microondas). | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos. Programa de Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos, 2003 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | SALAZAR LEYVA, JESUS AARON | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS | |
dc.subject.lcc | SH336.5.S53 .S24 | |
dc.subject.lcsh | Tiburones | |
dc.subject.lcsh | Pescado congelado | |
dc.title | Efecto de los métodos de congelación y descongelación sobre las proteínas miofibrilares y estructura del músculo del cazón (Mustelus lunulatus) | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | ROUZAUD SANDEZ, OFELIA; 120537 | |
dc.identificator | 330913 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
salazarleyvajesusaaronm.pdf | 19.45 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
504
checked on 22-jun-2023
Download(s)
464
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons