Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2751
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorROMERO MEJÍA, LILIANA VIOLETA
dc.creatorROMERO MEJÍA, LILIANA VIOLETA
dc.date.issued2018-10
dc.identifier.isbn1901162
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2751-
dc.descriptionMemoria de prácticas profesionales de Ingeniería metalúrgica
dc.description.abstractSe realizaron pruebas preliminares en botellas a nivel laboratorio, a los jales de la planta concentradora del Grupo México ubicado en el municipio de Nacozari de García, Sonora, con el objetivo de recuperar valores de cobre. Los resultados obtenidos en las pruebas de laboratorio en botella, se concluyó que no se recupera la cantidad requerida que pague el gasto invertido en este proceso, por lo que se buscó un nuevo método para hacer posible esto, y es ahí en donde se pensó en la aglomeración de los jales para posteriormente lixiviar en columnas. Se realizaron diferentes pruebas de Aglomeración de partículas, el objetivo es la posible recuperación de los valores de cobre presentes utilizando el método de Lixiviación acida. Los jales tienen un tamaño de partícula aproximadamente de 200 mallas (0.074 mm), y el proceso de lixiviación a montones con este tamaño de partícula, es complicado debido a los problemas que pudieran presentarse durante la precolación por la formación de capas impermeables. Se probaron diferentes parámetros para aglomerar entre ellos la resistencia y permeabilidad que tienen los pellets formados. Diferentes aglomerantes se usaron, la mejor relación que debe de existir entre la muestra de jales y la solución para aglomerar, siendo la de mejor resultado mezclando 250 ml de solución por cada kilogramo de jales. Una vez determinado el pellet más adecuado que se consideró pertinente para utilizarlo en la lixiviación, se hicieron aproximadamente 280 kilogramos de pellets los cuales se utilizaron para montar las pruebas en columnas. Las pruebas en columnas no se obtuvieron los resultados esperados y se concluyó que la idea planteada desde un principio es buena, sin embargo, es necesario realizar más pruebas con diferentes aglomerantes para poder producir un pellet con mejores cualidades.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, 2018.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isoSpa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccTN688.3.H4 .R64
dc.subject.lcshLixiviación
dc.subject.lcshCobre
dc.titleAglomeración de jales para la obtención de cobre por medio de la lixiviación ácida
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorAMAYA OCHOA, JOSÉ LUIS
dc.identificator7
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
romeromejialilianavioletal.pdf1.11 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

184
checked on 22-jun-2023

Download(s)

126
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons