Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/2758
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLÓPEZ TORRES, RAÚL ALAN
dc.creatorLÓPEZ TORRES, RAÚL ALAN
dc.date.issued2018-04
dc.identifier.isbn1901144
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/2758-
dc.descriptionTesis de Ingeniería química
dc.description.abstractLa producción de materiales con potenciales aplicaciones nanotecnológicas es de gran interés para la comunidad científica, en especial, aquellos constituidos por carbono y nanoestructuras metálicas. La síntesis de materiales a base de carbono (nanotubos, microfibras, fullerenos, grafeno, puntos cuánticos, etc.) ha venido en aumento, debido a sus propiedades de resistencia, dureza, baja densidad es considerado por algunos científicos como el “material del futuro”, con múltiples aplicaciones en la industria aeronáutica, automovilística, computación, entre otros. Así mismo las nanopartículas metálicas y sus aplicaciones en diferentes campos de la ciencia están revolucionando la tecnología actual. Ahora bien, la funcionalización de materiales a escala micro y nano-métrica resulta aún más interesante, porque pueden potencializar las propiedades fisicoquímicas individuales de cada uno de los materiales o bien presentar nuevas. Debido a que el alto costo de fabricación y adquisición de estos materiales son una limitante para universidades e investigadores que no cuentan con los recursos económicos para su disponibilidad, se obtuvo en este trabajo de tesis un composito conformado por microfibras de carbono funcionalizadas con nanopartículas metálicas de oro (μFbc/AuNPs) a bajo costo donde se empleó como precursor metálico el ácido cloroáurico HAuCl4 en combinación con una solución concentrada de sacarosa, como precursor de carbón bajo la acción reductora del ácido ascórbico. Se utilizó espectroscopía UV-VIS para determinar el plasmón de resonancia superficial (SPR) de las nanopartículas y del material de carbono, encontrando bandas de absorción en 527 nm y 287 nm respectivamente. De igual manera, se utilizó espectroscopia Raman donde fueron visibles las bandas D y G propias de los materiales de carbono ubicadas en 1345 cm-1 y 1570 cm-1. El microscopio de alta resolución TEM mostró nanopartículas metálicas adheridas a microfibras de carbono con un tamaño aproximado de 15-30 nm.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, 2018.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isoSpa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccTP248.25.N35 .L668
dc.subject.lcshNanopartículas
dc.subject.lcshCarbono
dc.titleSíntesis y caracterización de microfibras de carbono funcionalizadas con nanopartículas de oro
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorBRITTO HURTADO, RICARDO ANDRES
dc.identificator7
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
lopeztorresraulalanl.pdf1.29 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

162
checked on 22-jun-2023

Download(s)

110
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons