Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/3775
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.creatorTorres-de-la-Cruz, Magdiel-
dc.creatorQuevedo-Damián, Isaí-
dc.creatorOrtiz-García, Carlos Freddy-
dc.creatorLagúnez-Espinoza, Luz del Carmen-
dc.creatorNieto-Angel, Daniel-
dc.creatorPérez-de la Cruz, Manuel-
dc.date2019-04-01-
dc.identifierhttps://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/906-
dc.identifier10.18633/biotecnia.v21i2.906-
dc.descriptionMoniliophthora roreri causa la moniliasis (MC), la enfermedad fúngica más destructiva del fruto del cacao en América, con pérdidas hasta del 100 %. En México, el empleo del control químico de la MC es escaso, debido principalmente a la falta de productos seleccionados por su efectividad sobre M. roreri. El objetivo fue evaluar la eficacia de fungicidas sistémicos y protectantes sobre M. roreri. In vitro, se evaluaron cinco fungicidas sistémicos y siete protectantes. In vivo, se evaluó una aplicación de los fungicidas sistémicos tebuconazol, propiconazol, azoxystrobin y trifloxystrobin a 0.4 y 0.8 g.i.a./L, sobre frutos juveniles de dos meses de edad; complementada con tres aplicaciones de hidróxido de cobre a 7.5 g.i.a./L. In vitro, M. roreri fue sensible a los fungicidas sistémicos azoxystrobin, trifloxystrobin, tebuconazole y propiconazole. También fue sensible a los fungicidas protectantes: sulfato de cobre, hidróxido de cobre, óxido cuproso, oxicloruro de cobre y polisulfuro de calcio. In vivo, una aplicación de azoxystrobin, trifloxystrobin, tebuconazol o propiconazol (0.8 g.i.a./L), complementada con hidróxido de cobre, disminuyó significativamente la incidencia de la MC. La sensibilidad in vitro de M. roreri, al sulfato de cobre, oxido cuproso y oxicloruro de cobre, abre la posibilidad de probarlos en campo en futuras investigaciones.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Sonoraes-ES
dc.relationhttps://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/906/322-
dc.rightsDerechos de autor 2019 Biotecniaes-ES
dc.sourceBiotecnia; Vol. 21 No. 2 (2019); 55-61en-US
dc.sourceBiotecnia; Vol. 21 Núm. 2 (2019); 55-61es-ES
dc.source1665-1456-
dc.source1665-1456-
dc.subjectControl químicoes-ES
dc.subjectmoniliasises-ES
dc.subjectTheobroma cacaoes-ES
dc.subjectfungicidases-ES
dc.titleControl químico de Moniliophthora roreri en Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: REVISTA BIOTECNIA
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

62
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.