Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/3775
Título : Control químico de Moniliophthora roreri en México
Palabras clave : Control químico
moniliasis
Theobroma cacao
fungicidas
Editorial : Universidad de Sonora
Descripción : Moniliophthora roreri causa la moniliasis (MC), la enfermedad fúngica más destructiva del fruto del cacao en América, con pérdidas hasta del 100 %. En México, el empleo del control químico de la MC es escaso, debido principalmente a la falta de productos seleccionados por su efectividad sobre M. roreri. El objetivo fue evaluar la eficacia de fungicidas sistémicos y protectantes sobre M. roreri. In vitro, se evaluaron cinco fungicidas sistémicos y siete protectantes. In vivo, se evaluó una aplicación de los fungicidas sistémicos tebuconazol, propiconazol, azoxystrobin y trifloxystrobin a 0.4 y 0.8 g.i.a./L, sobre frutos juveniles de dos meses de edad; complementada con tres aplicaciones de hidróxido de cobre a 7.5 g.i.a./L. In vitro, M. roreri fue sensible a los fungicidas sistémicos azoxystrobin, trifloxystrobin, tebuconazole y propiconazole. También fue sensible a los fungicidas protectantes: sulfato de cobre, hidróxido de cobre, óxido cuproso, oxicloruro de cobre y polisulfuro de calcio. In vivo, una aplicación de azoxystrobin, trifloxystrobin, tebuconazol o propiconazol (0.8 g.i.a./L), complementada con hidróxido de cobre, disminuyó significativamente la incidencia de la MC. La sensibilidad in vitro de M. roreri, al sulfato de cobre, oxido cuproso y oxicloruro de cobre, abre la posibilidad de probarlos en campo en futuras investigaciones.
Otros identificadores : https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/906
10.18633/biotecnia.v21i2.906
Appears in Collections:REVISTA BIOTECNIA

Show full item record

Page view(s)

62
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.