Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/3963
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | GONZÁLEZ MORALES, JOSÉ GPE. | |
dc.creator | GONZÁLEZ MORALES, JOSÉ GPE. | |
dc.date.issued | 1992-02 | |
dc.identifier.isbn | 11049 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/3963 | - |
dc.description | Disertación de ingeniero agrónomo | |
dc.description.abstract | En todo proceso productivo, la asistencia técnica representa un factor elemental que coadyuva al incremento de la producción y productividad. Es por eso que el Gobierno Federal instrumentó programas de servicio de asistencia por medio de Instituciones como la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, proporcionando en los Distritos de Desarrollo Rural este servicio en forma gratuita, con la finalidad de hacer llegar al campo las innovaciones tecnológicas generadas por la investigación y experimentación, mediante mecanismos y metodologías mejoradas que permitieran una adecuada transferencia de tecnología en materia agrícola, teniendo como objetivo el aprovechamiento por parte de los productores como una herramienta que les permitiera elevar su eficiencia y potencial productivo, mediante un mejor manejo de sus recursos físicos, financieros, tecnológicos y humanos. Siendo función de los asesores técnicos, en contacto directo con el productor, en la parcela, la de contribuir con sus conocimientos a transmitir el "saber hacer", "cómo", “donde", “cuando" y "cuanto hacer". A partir del presente año el mismo Gobierno Federal, mediante distintos ordenamientos legales contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo (1989-1994); concede la asistencia técnica y capacitación a los productores rurales, como una descentralización del servicio, el cual deberá ser ahora integral, intensivo y concertado, donde sean los propios productores quienes contraten y cubran los gastos del servicio. Parte fundamental de este trabajo consiste en plantear los mecanismos del servicio de la asistencia técnica, transferida ahora a los productores, con base en la normatividad que como facultad conserva la S.A.R.H. al respecto. Así como los avances, estrategias y efectos dentro del Distrito de Desarrollo Rural No. 149-NAVOJOA. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 1992 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | S542.M6.G65 | |
dc.subject.lcsh | Educación agrícola | |
dc.title | Transferencia de la asistencia técnica en el distrito de desarrollo rural No. 149-Navojoa a los productores | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.contributor.director | SIERRA FÉLIX, ANSELMO | |
dc.identificator | 6 | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
gonzalezmoralesjosegpel.pdf | 4.73 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
62
checked on 22-jun-2023
Download(s)
16
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons