Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/6520
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | IBARRA RODRIGUEZ, MANUEL OSCAR | |
dc.creator | IBARRA RODRIGUEZ, MANUEL OSCAR;-IARM840224HSRBDN03 | |
dc.date.issued | 2020-01 | |
dc.identifier.isbn | 2000714 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/6520 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ingeniería en sistemas y tecnología | |
dc.description.abstract | En la actualidad cada día es crucial para los negocios disponer de predicciones confiables de la demanda de los productos o servicios clave que ofrecen y anticiparse a la demanda para poder generar acciones oportunas que para cumplir con las expectativas del cliente. Cuando hablamos de planeación de la demanda se incluye una variedad de factores por los cuales se puede ver afectada, que va desde tendencias, ciclos, modelo de pronósticos usado, herramientas, etc. Las temporadas de vacaciones suele incrementar la venta en aquellos puntos con mayor afluencia de clientes para lo cual determinar un modelo para estimar estas variaciones juega un papel importante. Existen un sinfín de métodos para realizar dicha tarea, pero sin duda uno de los más utilizados es el método de Winter, ya que contempla 3 aspectos importantes: nivel, tendencia y estacionalidad; lo que les da un valor agregado con respecto a otros métodos. En la literatura reciente, un tema que tiene cada vez mayor relevancia es el nivel de agregación de los datos, que hace referencia a la serie de tiempo que se utiliza para la planeación de la demanda, esta puede ser diaria, semanal, mensual, etc. Además, se pueden contemplar diferentes tipos de jerarquías de los datos para obtener mayor claridad del comportamiento de la demanda y reducir al mínimo el error de la predicción. El objetivo del presente estudio se enfoca en utilizar el nivel de agregación y las jerarquías de los datos para aplicarlos en un modelo de planeación de la demanda en un distribuidor de tiendas de conveniencia, con el fin de predecir una temporada especifica del año (vacaciones decembrinas) buscando reducir el error del pronóstico y mejorar indicadores asociados al abasto. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ingeniería, 2020 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | IBARRA RODRÍGUEZ, MANUEL OSCAR | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 | |
dc.subject.classification | SISTEMAS DE INFORMACIÓN, DISEÑO Y COMPONENTES | |
dc.subject.lcc | HD30.28.I23 | |
dc.subject.lcsh | Planeación estratégica | |
dc.subject.lcsh | Planeación empresarial | |
dc.title | Desarrollo de un modelo de planeación de la demanda estacional de la cadena de suministro en tiendas de conveniencia | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | ROMERO DESSENS, LUIS FELIPE; 210878 | |
dc.degree.department | Departamendo de Ingeniería Industrial | |
dc.degree.discipline | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | |
dc.degree.level | Maestría | |
dc.degree.name | Maestría en ingeniería en sistemas y tecnología | |
dc.identificator | 120318 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ibarrarodriguezmanueloscarm.pdf | 1.23 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
354
checked on 22-jun-2023
Download(s)
380
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons