Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6716
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMIRANDA IRINEO, MARISELA
dc.creatorMIRANDA IRINEO, MARISELA; 467782
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6716-
dc.descriptionTesis de maestría en lingüística
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta investigación es describir las cláusulas relativas de la lengua mazahua, de manera particular la variante de la comunidad de San Antonio Mexpetec (SAM), San Felipe del Progreso. Las cláusulas relativas son construcciones sintácticas complejas que delimitan la referencia de una frase nominal (FN), especificando el rol de referencia de la frase nominal en la situación descrita por la cláusula relativa (CR) (Andrews 2007:206). Las construcciones relativas se forman de dos componentes, una cláusula matriz o principal (CP) y una cláusula relativa (CR), ambos comparten un argumento en común, llamado núcleo. La cláusula relativa se incrusta en la frase nominal de la CP formando así una construcción relativa. El estudio de las cláusulas relativas (CRs) se han abordado desde diferentes perspectivas teóricas. En este trabajo se considera la tipológica-funcional. En lo tipológico, se tomarán nociones de las cuales la investigación se nutrirá de lo que se ha dicho del tema y permitirá revisar literatura de otras lenguas del mundo. En lo funcional dará cuenta de cómo una proposición interactúa con sus funciones pragmáticas del discurso. Por otra parte, el análisis bajo este enfoque busca explicar la estructura del lenguaje en términos de su función e implica una descripción lingüística en donde interactúan: la morfología, la sintaxis y la semántica. El análisis que aquí se presenta se centra en las propiedades más discutidas en la literatura: (i) tipos posicionales; (ii) estrategias de relativización; (iii) jerarquía de accesibilidad; y (iv) tipos de núcleo. Para ello, se consideran los autores más sobresalientes del tema como: Keenan y Comrie (1989), De Vries (2002), Cristofaro (2003), Citko (2004), Comrie y Kuteva (2005), Andrews (2007), Lehmann (2010), Hendery (2012) y Givón (2001, 2018).
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes, 2020
dc.formatAdobe PDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherMIRANDA IRINEO, MARISELA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.rights.uriopenAccess
dc.subject.classificationSINTAXIS, ANÁLISIS SINTÁCTICO
dc.titleLas cláusulas relativas en el mazahua de San Antonio Mextepec
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorMARTINEZ FABIAN, CONSTANTINO; 74249
dc.degree.departmentDepartamento de Letras y Lingüística
dc.degree.disciplineHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelMaestría
dc.degree.nameMaestría en Lingüística
dc.identificator570513
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Maestría
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
mirandairineomariselam.pdf1.81 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

58
checked on 22-jun-2023

Download(s)

84
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.