Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/6716
Título : | Las cláusulas relativas en el mazahua de San Antonio Mextepec | Autor : | MIRANDA IRINEO, MARISELA MARTINEZ FABIAN, CONSTANTINO; 74249 |
Fecha de publicación : | 2020 | Editorial : | MIRANDA IRINEO, MARISELA | Resumen : | El objetivo principal de esta investigación es describir las cláusulas relativas de la lengua mazahua, de manera particular la variante de la comunidad de San Antonio Mexpetec (SAM), San Felipe del Progreso. Las cláusulas relativas son construcciones sintácticas complejas que delimitan la referencia de una frase nominal (FN), especificando el rol de referencia de la frase nominal en la situación descrita por la cláusula relativa (CR) (Andrews 2007:206). Las construcciones relativas se forman de dos componentes, una cláusula matriz o principal (CP) y una cláusula relativa (CR), ambos comparten un argumento en común, llamado núcleo. La cláusula relativa se incrusta en la frase nominal de la CP formando así una construcción relativa. El estudio de las cláusulas relativas (CRs) se han abordado desde diferentes perspectivas teóricas. En este trabajo se considera la tipológica-funcional. En lo tipológico, se tomarán nociones de las cuales la investigación se nutrirá de lo que se ha dicho del tema y permitirá revisar literatura de otras lenguas del mundo. En lo funcional dará cuenta de cómo una proposición interactúa con sus funciones pragmáticas del discurso. Por otra parte, el análisis bajo este enfoque busca explicar la estructura del lenguaje en términos de su función e implica una descripción lingüística en donde interactúan: la morfología, la sintaxis y la semántica. El análisis que aquí se presenta se centra en las propiedades más discutidas en la literatura: (i) tipos posicionales; (ii) estrategias de relativización; (iii) jerarquía de accesibilidad; y (iv) tipos de núcleo. Para ello, se consideran los autores más sobresalientes del tema como: Keenan y Comrie (1989), De Vries (2002), Cristofaro (2003), Citko (2004), Comrie y Kuteva (2005), Andrews (2007), Lehmann (2010), Hendery (2012) y Givón (2001, 2018). | Descripción : | Tesis de maestría en lingüística | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/6716 |
Appears in Collections: | Maestría |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
mirandairineomariselam.pdf | 1.81 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
58
checked on Jun 22, 2023
Download(s)
84
checked on Jun 22, 2023
Google ScholarTM
Check
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.