Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/9086
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMARTÍNEZ CASTRO, ROBERTO
dc.contributor.authorMARTÍNEZ RODRÍGUEZ, PASCUAL BENJAMÍN
dc.creatorMARTÍNEZ CASTRO, ROBERTO
dc.creatorMARTÍNEZ RODRÍGUEZ, PASCUAL BENJAMÍN
dc.date.issued2004-12
dc.identifier.isbn7788
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/9086-
dc.descriptionTesis de licenciatura en geología
dc.description.abstractEl principal objetivo de este trabajo, es el generar información mediante el estudio a semidetalle de las características geológicas existentes dentro del área comprendida en la carta Cinco de Julio (G13-A88), con la finalidad de contribuir al conocimiento sobre la geología presente en esta región del Estado de Durango; dejando plasmado en este trabajo tanto en forma de plano como de documento los resultados obtenidos de esta investigación, esperando que en un futuro sea de utilidad para quienes se interesen en la información de esta región. El área de estudio se localiza en la parte noroeste del Estado de Durango, entre las coordenadas 26° 00' a 260 15' de Latitud Norte y 105° 20'a 105° 40' de Longitud Oeste comprende parte de los municipios de San Bernardo, Santa María del Oro, lndé y Villa Ocampo, se ubica aproximadamente a 250 km en línea recta al noroeste de la ciudad de Durango. Las rocas más antiguas que afloran en el área corresponden con un paquete de esquistos (Pc E) con abundante mica. Esta unidad fue definida como Formación Gran Tesoro (Rusell, 1924, Araujo et. al 1981). Posteriormente se encuentra una secuencia metavolcanosedimentaria (unidad Rancho Viejo) compuesta por metaarenisca de grano fino a medio de color rojizo con niveles calcáreos, así como metaandesita y conglomerado. Esta unidad se considera del Triásico Superior y es correlacionable con la formación Nazas. En contacto discordante se encuentra una secuencia de metaarenisca y metalutita del Jurásico Superior (unidad Potrerillos) que presenta fauna fósil de amonites y braquiópodos, esta fauna fue identificada por Jim Haggart (2004) como la especie Perisphinctes cf. lagunitasensis Burckhardt de edad Oxfordiano tardío. Sobreyaciendo a las unidades anteriores, se tiene a la unidad Cerro Prieto que consta de un paquete de caliza de color gris con niveles fosilíferos del Cretácico Inferior. En la localidad de Potrerillos se observa un plano de corrimiento (cabalgadura?) de esta unidad sobre la unidad de metaarenisca y metalutita (Jo MAr-MLu).
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ciencias Exactas y Naturales, 2004
dc.formatAcrobat PDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.subject.lccQE390.M37
dc.subject.lcshYacimientos minerales
dc.subject.lcshGeología
dc.titleEstudio geológico-minero de las zonas mineralizadas del municipio de San Bernardo, Dgo.
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.contributor.directorAMAYA MARTÍNEZ, RICARDO
dc.degree.departmentDepartamento de Geología
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en Geología
dc.identificator1
Aparece en las colecciones: Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
martinezcastrorobertol.pdf15.51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons