Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/9192
Título : Composición de la dieta de la codorniz moctezuma (Cyrtonyx montezumae) en el límite norte de su distribución
Autor : PAREDES ACUÑA, ANA GUADALUPE
CASTILLO GÁMEZ, REYNA AMANDA; 31324
Fecha de publicación : Sep-2022
Editorial : Universidad de Sonora
Resumen : La codorniz Moctezuma (Cyrtonyx montezumae) es un ave de interés cinegético en México y Estados Unidos que, además, es considerada una especie indicadora de los pastizales asociados al bosque. El estudio sobre la dieta de la codorniz Moctezuma puede generar nueva información y mejorar la conservación, manejo y aprovechamiento cinegético de la especie. El objetivo de este proyecto fue analizar la composición y variación de la dieta de la codorniz Moctezuma en Arizona, Nuevo México y Texas. Se colectaron 175 especímenes de codorniz Moctezuma durante las temporadas de cacería 2016-2020 en Arizona y Nuevo México. En Texas, los especímenes fueron colectados bajo licencia de investigación durante las temporadas de invierno y primavera del 2018 al 2020. La composición de la dieta se obtuvo mediante análisis macrohistológico de buches de codorniz Moctezuma. La dieta invernal de la codorniz en Arizona estuvo conformada principalmente por tallos subterráneos (Oxalis spp. y Cyperus spp.), frijoles téparis y bellotas. En Nuevo México, los principales alimentos fueron bulbos de Cyperus spp., frijoles de Macroptilium sp. y granos de panizo aserrín (Panicum hallii). En Texas, la dieta invernal estuvo representada por frijoles de Rhynchosia senna, granos de panizo aserrín y tallos subterráneos (Cyperus spp. y Allium spp.), mientras que la dieta de primavera estuvo constituida por tallos subterráneos (Cyperus spp. y Oxalis spp.) y frijoles de R. senna. Se registraron cambios estacionales (invierno y primavera) y geográficos en la composición de la dieta en respuesta a variaciones climáticas y ecológicas. La información sobre la dieta de C. montezumae en varias escalas temporales y geográficas resultará muy relevante para su manejo y conservación en el límite norte de la distribución de la especie.
Descripción : Tesis de maestría en biociencias
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12984/9192
ISBN : 2401515
Appears in Collections:Maestría

Files in This Item:
File SizeFormat 
paredesacunaanaguadalupem.pdf4.87 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons