Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/922
Título : | Estudio por microscopia electrónica de las diferentes etapas de la síntesis de hidroxiapatita: vía la técnica sol-gel en medio alcohólico y acuoso | Autor : | FRANCO MILLER, JEHOVANA PAMELA ENCINAS ROMERO, MARTIN ANTONIO |
Fecha de publicación : | Jun-2011 | Editorial : | Universidad de Sonora | Resumen : | La hidroxiapatita, Ca10(PO4)6(OH)2, es un fosfato de calcio ampliamente utilizado en cirugía del tejido óseo, debido a la similitud de este compuesto, con el componente principal de la fase inorgánica de los tejidos duros del organismo y su naturaleza bioactiva, lo cual le permite una unión química directa con estos tejidos. Por tal razón, este material tiene gran aplicación en la sustitución y/o reparación de defectos óseos en cirugía dental y ortopédica. Debido a lo anterior, se han desarrollado un gran número de técnicas para la síntesis de hidroxiapatita, destacando el método Sol-Gel como una de las técnicas más económicas y eficientes. En este trabajo se sintetizó hidroxiapatita mediante la técnica sol-gel, utilizando acetato de calcio Ca(C2H3O2)2, y trietil fosfato PO(OC2H5)3, como agentes precursores de calcio y fósforo respectivamente, inmersos en agua o etanol como medio solvente. Las muestras fueron caracterizadas por análisis térmico diferencial (ATD), análisis termogravimétrico (ATG), difracción de rayos-X (DRX), espectroscopia infrarroja de transformadas de Fourier (FT-IR), dando un tratamiento especial a los análisis por microscopia electrónica de barrido (MEB) y de transmisión (MET) para desarrollar el estudio de cada una de las etapas del procesamiento, destacando las diferencias referentes a la aparición de productos secundarios, morfología, estructura y cantidad de los productos obtenidos, en la síntesis de hidroxiapatita, utilizando un medio alcohólico o acuoso como solvente. A partir de estos análisis se pudo reconocer, que las características morfológicas y cristalográficas de los materiales a través de las distintas etapas de procesamiento, utilizando etanol o agua como solventes, son prácticamente idénticas. El medio solvente utilizado únicamente afectó el tamaño de los cristales de hidroxiapatita, resultando en tamaños menores para el caso del medio acuoso. Sin embargo, el medio solvente utilizado influyó significativamente la cantidad del producto final obtenido, resultando en una mayor cantidad de hidroxiapatita en alcohol como medio solvente. Por lo anterior, se considera que el medio alcohólico es la condición más eficiente cuando se trata de obtener mayor cantidad de producto. | Descripción : | Tesis de ingeníería química | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/922 | ISBN : | 21669 |
Appears in Collections: | Tesis de Licenciatura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
francomillerjehovanapamelal.pdf | 6.83 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
76
checked on Jun 22, 2023
Download(s)
42
checked on Jun 22, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License